Enrique Gil Gilbert
Enrique Gil Gilbert | ||
---|---|---|
![]() | ||
Información personal | ||
Nacimiento | 8 de julio de 1912 Guayaquil, Ecuador | |
Fallecimiento | 21 de febrero de 1973 (60 años) Guayaquil, Ecuador | |
Lugar de sepultura | Cementerio General de Guayaquil, Ecuador | |
Nacionalidad | Ecuatoriana | |
Partido político | ||
Familia | ||
Cónyuge | ||
Hijos | Enrique Gil Calderón Antonio Gil Calderón | |
Educación | ||
Educado en | ||
Información profesional | ||
Ocupación | Político y escritor | |
Cargos ocupados |
| |
Años activo | 1930 – 1940 | |
Movimiento | Grupo de Guayaquil | |
Género | Cuento y novela | |
Obras notables | ||
Índice
Vida y obra
En su personalidad ya estaba innato el gusto hacia la literatura lo que lo llevo a realizar amistad con varios intelectuales de su época es ahí cuando inicia una estrecha amistad con Joaquín Gallegos Lara y Demetrio Aguilera Malta. Fue miembro del Partido Comunista del Ecuador junto a Pedro Saad.
Perteneció al Grupo de Guayaquil o también llamados los cinco como un puño junto a Alfredo Pareja Diezcanseco, Demetrio Aguilera Malta, José de la Cuadra, Joaquín Gallegos Lara. En 1930 se publica la mayor obra titulada “Los que se van” (Cuentos del Cholo y del Montubio), con el que se inició la etapa del realismo en el Ecuador.
Desde el año de 1932 inició una exhaustiva militancia que no abandonaría jamás lo cual produjo varias persecuciones y prisiones como la de 1935 en la dictadura del ingeniero Federico Páez, también la dictadura del doctor José María Velasco Ibarra en el año de 1946, el Gobierno Constitucional del Dr. Camilo Ponce Enríquez en el año de 1959.
En 1944 fue nombrado Diputado a la asamblea nacional constituyente en Guayaquil, la cual fue célebre por varias persecuciones que se desató en contra de los funcionarios de gobierno interior. En el mes de noviembre de 1946 fue participante del comité central del partido comunista ecuatoriano.
En 1949 ocupó la Secretaria General del Comité Provincial del Guayas de Partido Comunista Ecuatoriano.
Enfocándonos en su bella obra literaria, podemos decir que en 1933 publica Yunga en donde se representa un estilo bastante socialista, Relatos de Emmanuel que se publica en el año de 1939 y la conocida y bella obra Nuestro pan publicada en el año de 1942 en esta obra se describe con un lenguaje bastante natural la vida de los campesinos en la costa, con esta obra obtuvo el segundo premio en el Concurso Continental de novelas inéditas latinoamericanas concurso que se realizó en New York ; Esta misma obra fue traducida al ingles y publicada en 1943 y posteriormente a varios idiomas.
Enrique Gil Gilbert también incursionó en los cuentos uno de sus cuentos más importantes es el cuento llamado "La cabeza de un niño en el tacho de basura" que fue publicado en 1967.
El 23 de noviembre de 1972 en el salón máximo de la casa de la cultura de Ambato sufrió un infarto cardiaco.
Vida política
Estuvo afiliado al Partido Comunista del Ecuador, junto al que participó en la revolución del 28 de mayo de 1944 en que se derrocó al presidente Carlos Arroyo del Río. Posteriormente fue miembro de la comisión de redacción de la Constitución de Ecuador de 1945. También fue diputado en los años 1944, 1945, 1947 y 1948, además de haber integrado el Tribunal de Garantías Constitucionales y el Consejo Mundial de la Paz.1Matrimonio y descendencia
Estuvo casado con Alba Calderón Zatizábal, pintora y revolucionaria esmeraldeña, fundadora del movimiento feminista para el reconocimiento del derecho de las mujeres en el Ecuador.[cita requerida] Procrearon dos hijos:- Enrique Gil Calderón, director coral.[cita requerida]
- Antonio Gil Calderón, médico y hombre de negocios.[cita requerida]
Obras
Cuentos
- Los que se van (1930, junto a Demetrio Aguilera y Joaquín Gallegos Lara)
- Yunga (1933)
- La cabeza de un niño en un tacho de basura (1967)
Novelas
- Relatos de Emmanuel (1939)
- Nuestro pan (1942)
Valoración de su obra literaria
Él es un maestro evocando estados internos, basándose en escenas cinematográficas donde arrastra al lector a un mundo imaginario y creativo del cuento.Sobre este destacado autor, el crítico Galo René Pérez, subraya:
"La plenitud del talento de Gilbert se dejó admirar por fin en el trienio de 1939 a 1942, con la publicación de sus dos novelas: Relatos de Emmanuel y Nuestro pan. Esta última alcanzó resonancia internacional, pues conquistó el segundo premio en el concurso latinoamericano convocado por la Editorial Farrar and Rinehart de Nueva York en 1940, a través de la antigua División de Cooperación Intelectual de la Unión Panamericana. El primer puesto lo obtuvo la celebrada novela El mundo es ancho y ajeno, de Ciro Alegría. Abundan las razones que explican el éxito de las páginas de Gilbert. Sin embargo la crítica continental no se ha interesado en conocerlas de veras, y solo las ha comentado vagamente, repitiendo casi siempre juicios confusos y discutibles."[cita requerida]
Véase también
Bibliografía
- Efrén Avilés Pino: Enciclopedia del Ecuador - Enrique Gil Gilbert
Referencias
- «Enrique Gil Gilbert, escritor y militante». El Universo. 8 de julio de 2002. Archivado desde el original el 6 de julio de 2016. Consultado el 6 de julio de 2016.
Enlaces externos
- Diario “El Universo”: Sello postal en homenaje a Enrique Gil Gilbert. Guayaquil, 5 de agosto de 2012
- Diario “PP El Verdadero"ː Homenaje a Enrique Gil Gilbert en la Casa de la Cultura del Guayas. Guayaquil, 3 de julio de 2012
- Velázquez Castro, Marcelː “El negro Santander” de Enrique Gil Gilbert: memorias subalternas de la modernización*. Revista Andina de Letras "Kipus", 32, II semestre. Quito, 2012
No hay comentarios:
Publicar un comentario