Mostrando entradas con la etiqueta P-Chile-PCCh. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta P-Chile-PCCh. Mostrar todas las entradas

miércoles, 26 de junio de 2019

De la entrevista con Óscar Hahn de Luis Martín Estudillo

Extracto:

«-Aunque la poesía de Neruda no ha ejercido una influencia directa sobre su obra, Ud. llegó a tratar personalmente al gran poeta chileno. ¿Cómo se conocieron?
Estuve con Neruda en dos ocasiones. La primera fue en el año 1965, cuando yo era profesor en la Universidad de Arica. Me invitó a que lo visitara en un apartamento que le habían cedido, y fui a la mañana siguiente a las nueve, como él me había dicho. Estuvimos durante tres horas hablando los dos solos de unos cuantos poemas míos. Insistió en que debía tratar de escribir un poema diario, como hacía él, y me dijo que mandara «Visión de Hiroshima» al diario El Siglo, el periódico del partido comunista. Curiosamente, Hernán Loyola se adelantó y lo publicó antes de que yo se lo enviara. La segunda vez que me encontré con Neruda fue en el mismo sitio, cuando él ya era candidato presidencial y fue a hacer una proclamación de los candidatos por Arica del Partido Comunista. Yo había trasnochado y, a eso del mediodía, golpearon a la puerta. Me levanté en pijama, pensando que sería algún amigo, y allí estaba Neruda.
-En aquellos tiempos para cierto tipo de intelectuales llegó a ser casi un dogma militar en el Partido Comunista de Chile.
Efectivamente. El Partido Comunista de Chile siempre apoyó muchísimo a artistas e intelectuales simpatizantes del partido, y hubo muchos que se aprovecharon de esa circunstancia, a pesar de que ideológicamente no estuvieran muy implicados. Yo siempre estuve más cercano al Partido Socialista, el partido de Allende.   —74→   Pero no llegué a militar porque justo cuando solicité mi militancia vino el golpe militar. Cuando vinieron a arrestarme a mi casa sólo tenía el carné de premilitante. Estuve preso diez días, de la madrugada del 12 hasta el 22 de septiembre. Durante mucho tiempo estuve soñando con el golpe y la detención, pero nunca pensaba en ello de día. Ahora esos sueños han desaparecido aunque, claro está, me queda el recuerdo de todo aquello.»

miércoles, 22 de mayo de 2019

Delia del Carril

Delia del Carril

Delia del Carril
Bundesarchiv Bild 183-10640-0020, Berlin, III. Weltfestspiele, Vorbereitung.jpg
Información personal
Nacimiento27 de septiembre de 1884
Bandera de Argentina Saladillo, Argentina
Fallecimiento26 de julio de 1989
(104 años)
Bandera de Chile Santiago, Chile
Nacionalidadargentino-chilena
Familia
PadresVíctor del Carril Domínguez
Julia Iraeta Iturriaga
Cónyuge
Información profesional
Ocupacióngrabadora, pintora, dibujante
SeudónimoLa hormiguita
Delia del Carril junto a su esposo Pablo Neruda (derecha) y Erich Honecker en 1951.
Delia del Carril Iraeta (Polvaredas, Argentina, 27 de septiembre de 1884-Santiago de Chile, 26 de julio de 1989), conocida como «La Hormiguita», grabadora, pintora y dibujante chileno-argentina.

Silvia Urbina

Silvia Urbina

Silvia Urbina
Silvia Urbina 2012 (cropped).jpg
Silvia Urbina en 2012.
Información personal
Nombre completoSilvia Ofelia Urbina Pinto
Nacimiento4 de enero de 1928
Bandera de Chile Chile
Fallecimiento20 de enero de 2016
Bandera de Chile Chile
Nacionalidadchilena
Partido políticoPartido Comunista de Chile
Información profesional
Ocupacióncantante, folclorista
Años activadesde 1955
Año de debut1955 Ver y modificar los datos en Wikidata
GéneroMúsica tradicional Ver y modificar los datos en Wikidata
InstrumentoVoz Ver y modificar los datos en Wikidata
Silvia Ofelia Urbina Pinto (4 de enero de 1928-20 de enero de 2016) fue una cantante y folclorista chilena, de vasta trayectoria en la investigación y difusión de la música folclórica de Chile. Fue una de las fundadoras del grupo Conjunto folclórico Cuncumén y creadora del grupo infantil Cuncumenitos.1

José Miguel Varas

José Miguel Varas

José Miguel Varas
Varas, Jose Miguel diciembre 2010.jpg
Información personal
Nombre de nacimientoJosé Miguel Varas Morel
Nacimiento12 de marzo de 1928
Bandera de Chile Santiago, Chile
Fallecimiento23 de septiembre de 2011 (83 años)
Bandera de Chile Ñuñoa, Chile
NacionalidadChilena
Educación
Educado en
Información profesional
OcupaciónEscritor, periodista, locutor
Años activoSiglo XX
Lengua de producción literariaEspañol
GéneroNovela
DistincionesPremio Nacional de literatura de Chile 2006
José Miguel Varas Morel (Santiago, 12 de marzo de 1928 — Santiago, 23 de septiembre de 2011)1​ fue un locutor de radio, periodista y escritor chileno de amplia y polifacética carrera, Premio Nacional de Literatura en 2006.

Raúl Zurita

Raúl Zurita

Raúl Zurita
Zurita, Raul -FILSA 2015 10 24 fRF04.jpg
Información personal
Nombre de nacimiento Raúl Armando Zurita Canessa
Nacimiento 10 de enero de 1950 (69 años)
Santiago, Flag of Chile.png Chile
Nacionalidad Chilena
Partido político Partido Comunista de Chile.svg Partido Comunista de Chile
Familia
Cónyuge Miriam Victoria Martínez Holger (1970-1973)
Diamela Eltit (1979-1990)
Amparo Mardones Viviani (1986-2001)
Paulina Wendt (2002-presente)
Hijos Iván, Sileba y Gaspar Zurita Martínez
Felipe Zurita Eltit
Educación
Educado en
Información profesional
Ocupación Escritor
Géneros Poesía, ensayo
Obras notables Purgatorio, Anteparaíso, La vida nueva, Zurita
Distinciones Premio Nacional de Literatura 2000
Ver todos
Raúl Zurita Canessa (Santiago, 10 de enero de 1950) es un poeta chileno, Premio Nacional de Literatura 2000 y Premio Iberoamericano de Poesía Pablo Neruda 2016.

Volodia Teitelboim

Volodia Teitelboim

Volodia Teitelboim
Volodia Teitelboim Volosky (2).JPG

Partido Comunista de Chile.svg
Secretario general del Partido Comunista de Chile
1990-1994
PredecesorLuis Corvalán Lepe
SucesorGladys Marín Millie

Emblema Senado de la Republica Chile.png
Senador de la República de Chile
por Cuarta Agrupación Provincial, Santiago
15 de mayo de 1965-21 de septiembre de 1973

Emblema de la Cámara de Diputados de Chile.png
Diputado de la República de Chile
por 6ª Agrupación Departamental, Valparaíso y Quillota)
15 de mayo de 1961-15 de mayo de 1965

Información personal
Nombre en españolValentín Teitelboim Volosky Ver y modificar los datos en Wikidata
Nacimiento17 de marzo de 1916
Bandera de Chile Chillán, Chile
Fallecimiento31 de enero de 2008 (91 años)
Bandera de Chile Santiago, Chile
NacionalidadChilena Ver y modificar los datos en Wikidata
Partido políticoPartido Comunista de Chile.svgPartido Comunista de Chile
Familia
CónyugeRaquel Weitzmann
Eliana Farías
HijosMarina, Claudio y Roberto
Educación
Educado enUniversidad de Chile
Información profesional
OcupaciónAbogado
Distinciones
Volodia Valentín Teitelboim Volosky (Chillán, Región de Ñuble, 17 de marzo de 1916 - Santiago, 31 de enero de 2008), fue un abogado, político y escritor chileno. Recibió el Premio Nacional de Literatura en 2002.1

Valentín Trujillo

Valentín Trujillo

Valentín Trujillo
Copihue de Oro 2018 - Valentín Trujillo - 03.jpg
Valentín Trujillo en los Copihue de Oro 2018.
Datos generales
Nacimiento 2 de mayo de 1933 (86 años)
Origen Bandera de Chile Santiago, Chile
Nacionalidad Chilena
Ocupación Director de orquesta y Pianista
Información artística
Otros nombres Maestro Valentín, Tío Valentín
Género(s) Vals, tonada, jazz, bolero, balada, rock and roll, música clásica
Instrumento(s) Piano
Período de actividad 1943 - presente
Discográfica(s) Sello Azul
EMI Odeon
Web
Sitio web www.valentintrujillo.scd.cl
Valentín Trujillo en el piano junto a Ángel Parra hijo, en el Court Central del Estadio Nacional.
Trujillo en 2013 junto a Leo Quinteros.
Valentín Trujillo Sánchez,1​ también conocido como «Maestro Valentín»1​, «Tío Valentín»1​ o «Uncle Goeslowlyn» (Santiago de Chile, 2 de mayo de 1933), es un pianista y arreglador chileno de música popular, que se ha

Andrés Sabella

Andrés Sabella

Andrés Sabella
Información personal
Nombre de nacimientoAndrés Expedito Florentino Sabella Gálvez1
Nacimiento13 de diciembre de 1912
Bandera de Chile Antofagasta, Chile
Fallecimiento26 de agosto de 1989 (76 años)
Bandera de Chile Iquique, Chile
NacionalidadChilena
Partido políticoPartido Comunista de Chile.svgPartido Comunista de Chile
Familia
CónyugeElba González Vargas2
Información profesional
OcupaciónPoeta, escritor, periodista, dibujante
GéneroPoesía Ver y modificar los datos en Wikidata
Obras notablesNorte Grande
Andrés Expedito Florentino Sabella Gálvez (Antofagasta, 13 de diciembre de 1912 - Iquique, 26 de agosto de 1989) fue un poeta, escritor, periodista y dibujante chileno, adscrito a la llamada generación literaria de 1938.3

Rodrigo Rojas de Negri

Rodrigo Rojas de Negri

Rodrigo Rojas de Negri
Mural sobre Rodrigo Rojas (cropped).jpg
Detalle del mural dedicado a Rodrigo Rojas de Negri en Washington D. C..
Información personal
Nombre de nacimientoRodrigo Andrés Rojas de Negri
Nacimiento7 de marzo de 19671
Valparaíso1
Fallecimiento6 de julio de 19861​ (19 años)
Santiago1
Causa de la muerteAsesinatonota 12
NacionalidadChilena
Partido políticoComunista
Información profesional
OcupaciónFotógrafo
Conocido porCaso Quemados
Rodrigo Andrés Rojas de Negri (Valparaíso, 7 de marzo de 1967-Santiago, 6 de julio de 1986)1​ fue un fotógrafo chileno que murió a causa de las quemaduras infligidas por una patrulla militar durante una protesta contra la dictadura militar de Augusto Pinochet. Abandonado en una zona rural, Rojas pereció a los cuatro días.3

Shenda Román

Shenda Román

Shenda Román
Información personal
Nombre de nacimiento Elisenda Dominga Román Dobson
Nacimiento 4 de agosto de 1928 (90 años)
Bandera del Perú Tacna, Perú
Nacionalidad Chilena
Familia
Cónyuge Nelson Villagra
(1960–1973)
Hijos 3
Educación
Educada en
Información profesional
Ocupación actriz, docente
Premios artísticos
Otros premios Premio Elena Caffarena (2015)

  • Trayectoria actoral
Shenda Román (Tacna, 4 de agosto de 1928) es una actriz chilena de cine, teatro y televisión.1

Luis Emilio Recabarren

Luis Emilio Recabarren

Luis Emilio Recabarren
Luis Emilio Recabarren (1876-1924).jpg

Coat of arms of Chile.svg
Diputado de la República de Chile
por Antofagasta
15 de mayo de 1906-15 de mayo de 1906a
PredecesorFrancisco Ignacion Abarca González
SucesorLindorfo Alarcón Hevia

15 de mayo de 1921-15 de mayo de 1924
PredecesorManuel Vargas
SucesorLuis Latrille Parra

Presidente del Partido Obrero Socialista
4 de junio de 1912-1915
PredecesorCargo creado
SucesorLuis A. González (Secretario General)

Presidente de la Federación Obrera de Chile
1917-1921
PredecesorEmilio Cambie
SucesorLuis A. González

Escudo del Partido Comunista Argentino.svg
Secretario General del Partido Socialista Internacional
6 de enero de 1918-1918
PredecesorCargo creado
SucesorRodolfo José Ghioldi

Información personal
Nacimiento6 de julio de 1876
Bandera de Chile Valparaíso, Chile
Fallecimiento19 de diciembre de 1924 (48 años)
Bandera de Chile Santiago, Chile
Causa de la muerteHerida por arma de fuego Ver y modificar los datos en Wikidata
NacionalidadChilena Ver y modificar los datos en Wikidata
ReligiónAgnóstico
Partido políticoComunista (1922-1924)
Obrero Socialista (1912-1922)
Socialista Internacional (1918) Demócrata (1900-1911)
Socialista (1906-1918)
Información profesional
OcupaciónObrero tipográfico y periodista
FirmaFirma Luis Emilio Recabarren.svg
Notas

  1. mandato interrumpido por negarse a prestar el juramento de rigor por ser agnóstico el mismo año de su elección en 1906
Luis Emilio Recabarren Serrano (Valparaíso, 6 de julio de 1876 - Santiago, 19 de diciembre de 1924) fue un político chileno, considerado el padre del movimiento obrero chileno revolucionario izquierdista. Su familia era de origen vasco.1​Trabajó como obrero tipográfico desde temprana edad y fundó varias organizaciones y periódicos que fomentaban la solidaridad entre la clase obrera.

Roberto Parada

Roberto Parada

Roberto Parada Ritchie
María Maluenda y Roberto Parada..jpg
Información personal
Nacimiento15 de septiembre de 1909
Bandera de Chile Concepción, Chile
Fallecimiento20 de noviembre de 1986 (77 años)
Bandera de la Unión Soviética Moscú, Unión Soviética
NacionalidadChilena Ver y modificar los datos en Wikidata
Familia
CónyugeMaría Maluenda (1946-1986)
HijosMaría Soledad y José Manuel Parada
Educación
Educado enUniversidad de Chile
Información profesional
OcupaciónActor, Director de teatro, Actor de Voz y Profesor de Inglés
Roberto Parada Ritchie (Concepción, Chile; 15 de septiembre de 1909-Moscú, Unión Soviética; 20 de noviembre de 1986) fue un actor chileno, director teatral y docente con una larga trayectoria de más de 50 años sobre las tablas, además fue un destacado militante comunista. Casado con la actriz y diputada del