Roberto Parada
Roberto Parada Ritchie | ||
---|---|---|
![]() | ||
Información personal | ||
Nacimiento | 15 de septiembre de 1909![]() | |
Fallecimiento | 20 de noviembre de 1986 (77 años)![]() | |
Nacionalidad | Chilena | |
Familia | ||
Cónyuge | María Maluenda (1946-1986) | |
Hijos | María Soledad y José Manuel Parada | |
Educación | ||
Educado en | Universidad de Chile | |
Información profesional | ||
Ocupación | Actor, Director de teatro, Actor de Voz y Profesor de Inglés | |
Partido Comunista (1965-1969) y del PPD (1990-1994), María Maluenda, con quien tuvo 2 hijos, María Soledad y el sociólogo José Manuel, quien, mientras trabajaba para la Vicaría de la Solidaridad, muriera asesinado por agentes de la DICOMCAR (Dirección de Comunicaciones de Carabineros), organismo represor de la dictadura de Augusto Pinochet.
Biografía
Luego de ejercer la docencia como profesor de Inglés e inspector, en distintos colegios del sur de Chile, en 1941, se integró al movimiento que daría origen al Teatro Experimental de la Universidad de Chile, junto a María Maluenda, con quien se casaría en 1946. Con ellos también se encontraban los escritores Pedro de la Barra y José Ricardo Morales, y los actores Bélgica Castro, Pedro Orthous, Domingo Piga, Rubén Sotoconil, Domingo Tessier, los hermanos Santiago y Héctor del Campo.1
Roberto Parada junto a su esposa, la actriz y política María Maluenda.
En 1982, trabajó en la telenovela Anakena de Canal 13, dirigida por José Caviedes.
Además representó el papel de Pablo Neruda en la película Ardiente Paciencia, obra literaria de Antonio Skármeta, quien también participó en la realización de la película como director y guionista. La película fue rodada en 1983, y contó además con las actuaciones de Óscar Castro Ramírez y Marcela Osorio.
Mientras se encontraba trabajando en la obra Primavera con una esquina rota, adaptación de la obra homónima de Benedetti, su hijo, José Manuel, fue secuestrado y posteriormente asesinado en el denominado "Caso Degollados", junto a Manuel Guerrero (dirigente de la AGECH) y Santiago Nattino. José Manuel y Manuel Guerrero fueron secuestrados en las puertas del Colegio Latinoamericano de Integración, en la mañana del 29 de marzo de 1985. Al día siguiente, en el camino a Quilicura, ambos aparecieron degollados junto a Santiago Nattino, quien había sido secuestrado el día 28 de marzo. Cuatro meses después, el juez José Canovas Robles, establecía que un grupo operativo de inteligencia de Carabineros, había ejecutado los secuestros, torturas y el posterior asesinato de los dirigentes comunistas.
En mayo de 1986, sufrió una trombosis. La persecución política lo llevó a abandonar el país junto a su esposa, rumbo a Buenos Aires y posteriormente a Moscú, donde falleció el 20 de noviembre de 1986.
Algunas participaciones teatrales
- Soldado en La Guarda cuidadosa de Miguel de Cervantes y Saavedra. Teatro Experimental de la U. de Chile 19412
- Don Alonso en "El Caballero de Olmedo" de Lope de Vega. Teatro Experimental de la U. de Chile 19423
- Juez en Farsa del Licenciado Pathelin (Anónimo). Teatro Experimental de la U. de Chile 19424
- Don Pedro en Don Gil de las calzas verdes de Tirso de Molina. Teatro Experimental de la U. de Chile 19485
- El Cerro Alto en Chañarcillo de Antonio Acevedo Hernández. Teatro Experimental de la U. de Chile 19536
- Reverendo Juan Hale en Las Brujas de Salem de Arthur Miller. Teatro Experimental de la U. de Chile 19577
- El círculo de tiza caucasiano de Bertolt Brecht. Teatro experimental de la U. de Chile. 1963
- Musiú en El rehén de Brendan Behan. Instituto de Teatro de la Universidad de Chile (1967).8
- Sócrates en Sócrates, basado en la Apología de Sócrates de Platón 19799
- Primavera con una esquina rota. Mario Benedetti y Teatro Ictus 1984
- Lo que está en el aire. Carlos Cerda y Teatro Ictus 1986
Películas
Películas10 | |||
---|---|---|---|
Año | Título | Rol | Director |
1944 | Hollywood es así | Jorge Délano (Coke) | |
1944 | Ayúdenos (cortometraje)11 | Guillermo Yánquez | |
1947 | Si mis campos hablaran | Vicente Pérez Rosales | José Bohr |
1949 | Esperanza | Francisco Mugica Eduardo Boneo | |
1952 | El ídolo | Pierre Chenal | |
1953 | Chile y su pueblo | Edmundo Urrutia Raúl Barrientos | |
1961 | Deja que los perros ladren | Naum Krameranco | |
1962 | Un chileno en España | José Bohr | |
1967 | Regreso al silencio | Naum Kramarenco | |
1971 | Voto + fusil | Helvio Soto | |
1973 | La tierra prometida | Miguel Littín | |
1982 | Historia de un roble solo | Silvio Caiozzi | |
1983 | Ardiente paciencia | Pablo Neruda | Antonio Skármeta |
1985 | Sexto A 1965 | Claudio di Girólamo |
Referencias
- MemoriaChilena.cl Revista Ecran Nº 730 16 de enero de 1945 pág. 10
Fuentes
- Blog Liceo de Aplicación Roberto Parada Ritchie. Inspector del Liceo, Destacado Actor Nacional.
- Latin American Theatre Review Roberto Parada. Actor y señor de las tablas en Chile. Vol 20 Nº 2. 1987
- Roberto Parada en Internet Movie Database (en inglés)
No hay comentarios:
Publicar un comentario