Mostrando entradas con la etiqueta Costa Rica. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Costa Rica. Mostrar todas las entradas

jueves, 16 de mayo de 2019

Carlos Luis Sáenz

Carlos Luis Sáenz

Carlos Luis Sáenz
Información personal
Nombre de nacimientoCarlos Luis Sáenz Elizondo
Nacimiento9 de junio de 1899
Bandera de Costa Rica Heredia, Costa Rica.
Fallecimiento8 de noviembre de 1983 (84 años)
Bandera de Costa Rica San José, Costa Rica.
NacionalidadCostarricense
Lengua maternaEspañol.
Familia
CónyugeAdela Ferreto.
Información profesional
Ocupaciónescritor, poeta, político, educador.
Años activoGeneración del 40.
MovimientoPostmodernismo.
Lengua de producción literariaEspañol.
Géneroscuento, teatro, poesía.
Obras notables
  • Navidades, 1929
  • Mulita mayor, 1949
  • Maternal, 1953
  • Cuatro estampas de Guanacaste,1955
  • Costarriqueñas del 56, 1956
  • Memorias de alegría, 1957
  • Las semillas de nuestro Rey, 1958
  • El abuelo cuentacuentos, 1975.
Distinciones
  • Premio Magón, 1966
  • Premio Aquileo Echeverría en la rama de cuento, 1974.
  • Carlos Luis Sáenz (Heredia, Costa Rica, 9 de junio de 1899 - San José, Costa Rica, 8 de noviembre de 1983) fue un escritor, poeta, político y educador costarricense. Fue prolífico autor de obras infantiles, cuentos, teatro, revistas, compilador de leyendas tradicionales, manuales escolares y poesía, la mayoría dedicada a la niñez, razón por la cual se le conoce en este país como «el poeta de los niños» o «el abuelo cuentacuentos costarricense», aunque también

    Luisa González Gutiérrez

    Luisa González Gutiérrez

    Luisa González Gutiérrez
    Información personal
    Nacimiento25 de abril de 1904
    Bandera de Costa Rica, Heredia, Costa Rica
    Fallecimiento20 de octubre de 1999 (95 años)
    Bandera de Costa Rica, San José, Costa Rica
    NacionalidadCostarricense Ver y modificar los datos en Wikidata
    Familia
    PadresRosalina Gutiérrez e Ismael González
    Información profesional
    OcupaciónEscritora, Educadora
    Luisa González Gutiérrez (Heredia, Costa Rica, 25 de abril de 1904,—San José, Costa Rica, 20 de octubre de 1999) fue una destacada docente, escritora, pedagoga, y activista en temas infantiles, femeninos, políticos y sindicales de Costa Rica. Autora de la obra A ras del suelo, que gana el Premio Nacional de Novela otorgado en 1971, y el Premio Nacional de Teatro en 1975.

    Carlos Luis Fallas

    Carlos Luis Fallas

    Carlos Luis Fallas
    Carlos Luis Fallas Retrato.jpeg
    Retrato de Carlos Luis Fallas
    Información personal
    Nombre de nacimientoCarlos Luis Fallas Sibaja
    Nacimiento21 de enero de 1909
    Alajuela, Costa Rica
    Fallecimiento07 de mayo de 1966 (57 años)
    San José, Costa Rica
    Causa de la muerteCáncer y cáncer de riñón Ver y modificar los datos en Wikidata
    NacionalidadCostarricense
    Lengua maternaEspañol
    Información profesional
    OcupaciónEscritor
    Político
    SeudónimoCalufa
    Lengua de producción literariaEspañol
    GénerosNovela, cuento
    Obras notablesMamita Yunai, Marcos Ramírez
    DistincionesPremio Nacional de Cultura Magón
    Carlos Luis Fallas Sibaja (Alajuela, 21 de enero de 1909 - San José, 7 de mayo de 1966) fue un escritor y dirigente comunista costarricense, conocido como Calufa. Frecuentemente considerado como uno de los autores más importantes y emblemáticos de la literatura costarricense, Fallas poseía una manera única de combinar el humor con el realismo crudo y descarnado típico de la época en la que vivió en sus obras.

    Jorge Debravo

    Jorge Debravo

    Ir a la navegación Ir a la búsqueda
    Jorge Debravo
    Escultura de Jorge Debravo.JPG
    Información personal
    Nombre de nacimientoJorge Delio Bravo Brenes
    Nacimiento31 de enero de 1938
    Bandera de Costa Rica Turrialba, Costa Rica
    Fallecimiento4 de agosto de 1967 (29 años)
    Bandera de Costa Rica San José, Costa Rica
    Causa de la muerteAccidente de tránsito Ver y modificar los datos en Wikidata
    NacionalidadCostarricense
    Lengua maternaEspañol
    Familia
    CónyugeMargarita Salazar Madrigal
    HijosLucrecia Bravo y Raimundo Bravo
    Información profesional
    OcupaciónEscritor
    Periodista
    Inspector de la Caja Costarricense del Seguro Social
    MovimientoCírculo de poetas turrialbeños
    Lengua de producción literariaEspañol
    GéneroPoesía
    Obras notablesNosotros los hombres, Guerrilleros
    Jorge Debravo (Turrialba, 31 de enero de 1938 - San José, 4 de agosto de 1967) fue un poeta costarricense.

    Carmen Lyra

    Carmen Lyra

    Carmen Lyra
    Carmenlyra.jpg
    Dibujo de Carmen en los billetes de 20 000 colones de Costa Rica emitidos en 2010
    Información personal
    Nombre de nacimientoMaría Isabel Carvajal Quesada
    Nacimiento15 de enero de 1887
    Bandera de Costa Rica San José, Costa Rica.
    Fallecimiento14 de mayo de 1949 (62 años)
    Bandera de México Distrito Federal, México.
    NacionalidadCostarricense
    Partido políticoPartido Comunista Costarricense Vanguardia Popular
    Educación
    Educada en
    Información profesional
    Ocupaciónescritora, educadora, política
    SeudónimoCarmen Lyra
    Génerosnovela, cuento
    Obras notablesLos cuentos de mi tía Panchita, Las fantasías de Juan Silvestre
    Distinciones
    • La Galería de las Mujeres de Costa Rica Ver y modificar los datos en Wikidata
    Carmen Lyra, seudónimo de María Isabel Carvajal Quesada (San José, Costa Rica 15 de enero de 1887 - Ciudad de México, México 14 de mayo de 1949) fue una escritora, pedagoga y política costarricense. Es considerada una de las escritoras más entrañables y significativas de la literatura costarricense. Se le ha señalado como la fundadora de la narrativa de tendencia realista en Costa Rica. Su obra más conocida es Cuentos de mi tía Panchita, una serie de cuentos infantiles publicados en 1920, una de las obras literarias más importantes de la literatura costarricense. Además, escribió obras de teatro, ensayos políticos y las novelas En una silla de ruedas y Las fantasías de Juan Silvestre.

    Fabián Dobles

    Fabián Dobles

    Fabián Dobles
    Información personal
    Nombre de nacimientoFabián Timoteo de Jesús Dobles Rodríguez
    Nacimiento7 de enero de 1918
    San Antonio de Belén, Heredia, Flag of Costa Rica.svg Costa Rica
    Fallecimiento22 de marzo de 1997 (79 años)
    San José, Costa Rica
    Nacionalidadcostarricense
    Familia
    CónyugeCecilia Trejos
    Hijos5 hijas
    Información profesional
    OcupaciónEscritor, periodista
    Años activosiglo XX
    GénerosNovela, cuento, poesía
    Obras notablesUna burbuja en el limbo, El sitio de las abras
    DistincionesNacional de Cultura Magón, Nacional Aquileo J. Echeverría
    Ver todos
    Fabián Dobles Rodríguez (San Antonio de Belén, Heredia, 17 de enero de 1918-San José, 22 de marzo de 1997) fue un escritor costarricense, Premio Nacional de Cultura Magón 1968.