martes, 21 de mayo de 2019

Virgilio Llanos Manteca

Virgilio Llanos Manteca

Virgilio Llanos Manteca
Virgilio Llanos Manteca.jpg
Información personal
Nacimiento1896
Zafra
Fallecimiento2 de abril de 1973
Moscú
NacionalidadEspañola/Soviética
Lengua maternaEspañol Ver y modificar los datos en Wikidata
Partido políticoPSOE, PCE
Familia
Cónyuge
Hijos3 Ver y modificar los datos en Wikidata
Información profesional
OcupaciónSindicalista, apuntador y comisario político Ver y modificar los datos en Wikidata
Empleador
  • Pravda (1950-1957)
  • Progreso (1957-1973) Ver y modificar los datos en Wikidata
Participó enGuerra Civil Española
Virgilio Llanos Manteca (Zafra, 1896-Moscú, 2 de abril de 1973) fue un apuntador teatral, político y militar español.

Biografía

Nacido en Zafra en 1896,1​ antes de la guerra había trabajado como apuntador de teatro.2
Tras el estallido de la guerra civil se unió a las milicias republicanas. Miembro del Partido Socialista Unificado de Cataluña (PSUC)3​ y de la UGT, fue comisario político de la expedición republicana que desembarcó en Mallorca, y más tarde lo sería en la columna «López-Tienda» que tomó parte en la defensa de Madrid.45​ Avanzada la contienda, sería comisario político del XII Cuerpo de Ejército.56​ Llegó a declarar como testigo durante el proceso judicial contra los líderes del POUM.7​ En marzo de 1939, en los últimos días la guerra, acompañó a las fuerzas republicanas que aplastaron la sublevación profranquista de la base naval de Cartagena.5​ Al final de la contienda se exilió en la Unión Soviética junto a otros militantes comunistas.
Desde 1939 fue miembro del Partido Comunista de España.8​ En la URSS trabajaría entre como corrector de español en la Editorial Pravda, entre 1950 y 1957, y con posterioridad lo haría en la Editorial Progreso.9
Falleció en Moscú en 1973,8​ víctima de un infarto.

Familia

Contrajo matrimonio con la actriz Francisca Más Roldán,10​ con la que tuvo tres hijos: Carmen, Virgilio y Carlos.

Referencias



  • Bizcarrondo, 2008, p. 255.

  • Ríos Carratalá, 2011, p. 247.

  • Álvarez, 1989, p. 179.

  • Díez, 2007, p. 137.

  • Alpert, 2013, p. 340.

  • Bron, 1976, p. 191.

  • Ríos Carratalá, 2011, p. 247n.

  • Encinas Moral, 2008, p. 396.

  • de los Llanos Más, 2002, p. 217.


  • Bibliografía

    • Alpert, Michael (2013). The Republican Army in the Spanish Civil War, 1936-1939 (en inglés). Cambridge: Cambridge University Press. ISBN 9781139236836. OCLC 967422058.
    • Álvarez, Santiago (1989). Los comisarios políticos en el Ejército Popular de la República. Sada: Ediciós do Castro. ISBN 9788474924367. OCLC 23060742.
    • Bizcarrondo, Marta (2008). Historia de la UGT. Entre la democracia y la revolución, 1931-1936. Madrid: Siglo XXI de España Editores. ISBN 9788432313721.
    • Bron, Michał (1976). Bitwa nad Ebro i udział w niej Polaków (en polaco). Varsovia: Książka i Wiedza. OCLC 830613501.
    • de los Llanos Más, Virgilio (2002). ¿Te acuerdas, Tovarish...? (del archivo de un "Niño de la guerra"). Institución Alfonso el Magnánimo.
    • Díez, Luis (2007). Bayo: El general que adiestró a la guerrilla de Castro y el Che. Barcelona: Random House Mondadori. ISBN 9788483067307.
    • Encinas Moral, Ángel Luis (2008). Fuentes históricas para el estudio de la emigración española a la U.R.S.S. (1936-2007). Madrid: Exterior XXI.
    • Ríos Carratalá, Juan Antonio (2011). Hojas volanderas: Periodistas y escritores en tiempos de República. Renacimiento. ISBN 9788484728924.

    No hay comentarios:

    Publicar un comentario