Teresa Pàmies
Teresa Pàmies | ||
---|---|---|
Información personal | ||
Nombre de nacimiento | Teresa Pàmies i Bertran | |
Nacimiento | 8 de octubre de 1919 Balaguer, ![]() | |
Fallecimiento | 13 de marzo de 2012 (92 años) Granada, ![]() | |
Nacionalidad | Española | |
Partido político | ||
Familia | ||
Cónyuge | Gregorio López Raimundo | |
Hijos | Sergi Pàmies | |
Información profesional | ||
Ocupación | Escritora, Periodista | |
Distinciones |
| |
Fue dirigente de las Juventudes Socialistas Unificadas de Cataluña (1937) y una
de las fundadoras de la Aliança Nacional de la Dona Jove (1937-1939). Casada con Gregorio López Raimundo, Secretario General del PSUC, es madre del también escritor Sergi Pàmies.
Entre sus obras, siempre con un fondo autobiográfico, destaca Testament a Praga (1971), (Premio Josep Pla, 1970) en colaboración con su padre, Quan érem capitans (1974), Va ploure tot el dia (1974), Gent del meu exili (1975), una biografía en español de Dolores Ibárruri (México, 1975) y Jardí enfonsat (1992), entre otras. En 1984 recibió la Creu de Sant Jordi de la Generalitat, en el 2000 la Medalla de Oro al mérito artístico del Ayuntamiento de Barcelona, en 2001 fue galardonada con el Premio de Honor de las Letras Catalanas.2 y en 2006 recibió el Premio Manuel Vázquez Montalbán.
Biografía
Con la derrota republicana marcha con su padre al exilio, dejando a su madre y hermanos en Balaguer. La experiencia de abandonar a los heridos del Hospital de Vallcarca (Barcelona), que relatará en su libro Quan èrem capitans (1974), no le abandonará. Se une al medio millón de personas que huyen de Cataluña hacia Francia, una marcha que en su caso pasa por Gerona y Olot hasta que, con 19 años, ingresa en el Campo de refugiados de Magnac-Laval, cerca de Limoges. En el campo contribuirá en la organización de los internados y en la creación de una escuela hasta que, con la ayuda de su partido, consigue huir. En el París previo a la ocupación es encarcelada durante tres meses en la La Roquette por indocumentada. Una vez liberada se desplazó a Burdeos para unirse a los republicanos que viajaban a la República Dominicana de Rafael Leónidas Trujillo (quien había cobrado por ello del gobierno de la República). Después pasó a Cuba, dónde tuvo noticias del fusilamiento del presidente Lluís Companys, y de Cuba viajó a México. En México fijará su residencia durante ocho años y estudiará periodismo en la Universidad Femenina. En 1947 consigue volver a Europa, primero un año en Belgrado trabajando en Radio Belgrado y luego 12 en Checoslovaquia. En Checoslovaquia trabajó como redactora de las emisiones en catalán y en castellano de Radio Praga. Desde el exilio colaboró en las revistas catalanas Serra d'Or y Oriflama.
En 1971 volvió a Cataluña gracias a un visado para recibir el Premio Josep Pla por el libro Testament a Praga, escrito conjuntamente con su padre.
Murió el 13 de marzo de 2012 a los 92 años de edad en casa de su hijo Antonio, en Granada (Andalucía).1
Obras
- Testament a Praga 1970)
- Quan érem capitans (1974)
- Va ploure tot el dia (1974)
- Quan èrem refugiats (1975)
- Si vas a París papà... (1975)
- Gent del meu exili (1975)
- Gent de la vetlla (1975)
- Los que se fueron (1976)
- Dona de pres (1975)
- Amor clandestí (1976)
- Aquell vellet senzill i pulcre (1977)
- Vacances aragoneses (1979)
- La chivata (1981)
- Memòria dels morts (1981)
- Aventura mexicana del noi Pau Rispa (1982)
- Matins d'Aran (1982)
- Rosalia no hi era (1982)
- Busqueu-me a Granada (1984)
- Segrest amb filipina (1986)
- Praga (Colección "Las ciudades", Ed. Destino) (1987)
- Primavera de l'àvia (1989)
- Jardí enfonsat (1992)
- Coses de la vida a ritme de bolero (1993)
- Nadal a Porto (1994)
- La filla del Gudari (1997)
- La vida amb cançó: cròniques radiofòniques (1999)
- Estem en guerra (2005)
- Ràdio Pirenaica (2007)
- Inform al difunt (2008)
Referencias
- Carles Geli (14 de marzo de 2012) Teresa Pàmies, la lucha política y el deber literario de la memoria EL PAÍS http://cultura.elpais.com/cultura/2012/03/14/actualidad/1331680879_429947.html
Enlaces externos
- Página dedicada a Teresa Pàmies en la "Associació d'Escriptors en Llengua Catalana", en catalán, castellano e inglés.
No hay comentarios:
Publicar un comentario