Saida Menebhi
Saida Menebhi | ||
---|---|---|
Información personal | ||
Nacimiento | Septiembre de 1952 Marrakech, Cuarta República francesa | |
Fallecimiento | 11 de noviembre de 1977 Casablanca, Marruecos | |
Causa de la muerte | Suicidio | |
Nacionalidad | Marroquí | |
Religión | Islam | |
Educación | ||
Educada en | ||
Información profesional | ||
Ocupación | Política, feminista, sindicalista, profesora, poeta y escritora | |
Miembro de | ||
Índice
Biografía
Se unió en la clandestinidad al movimiento marxista-leninista Ila al-Amam siendo también afiliada al primer sindicato marroquí, la Unión Marroquí del Trabajo (UMT).1
Detención
En un contexto de intensificación de la represión y de aumento del número de detenciones en Marruecos (años de plomo), Saida Menebhi fue detenida el 16 de enero de 1976 junto con otras tres mujeres, Rabea Ftouh, Pierra di Maggio y Fatima Oukacha, por sus actividades políticas en el movimiento clandestino Ila al-Amam.2 Sufrió torturas físicas y psicológicas en el centro de detención Derb Moulay Cherif de Casablanca.nota 3Un año después, fue juzgada en el llamado proceso de enero-febrero de 1977 de Casablanca junto con otros 138 inculpados por atentado contra la seguridad del estado. Durante las audiencias, reafirmó su apoyo a la autodeterminación del pueblo saharaui.2 También denunció la opresión que sufrían las mujeres en Marruecos. Fue condenada a cinco años de prisión más otros dos por injuria a magistrado.3 Fue encarcelada en la prisión de Casablanca, en una celda de aislamiento. Aunque los demás militantes condenados en el proceso fueron trasladados a la prisión central de Kenitra, Saida Menebhi y tres de sus camaradas, Rabea Ftouh, Abraham Serfaty y Fatima Oukacha, permanecieron en la prisión civil de Casablanca.4
Huelga de hambre y fallecimiento
Saida Menebhi murió el 11 de diciembre de 1977 en el hospital Averroes de Casablanca a la edad de 25 años, después de 34 días de huelga de hambre.Poemas en la prison
Saïda Menebhi escribió numerosos poemas, antes y durante su encarcelamiento, en los que denunció el régimen represivo del rey Hassán II y reflejó su esperanza en una sociedad mejor.1Véase también
Notas y referencias
Notes
- Derb Moulay Cherif: una comisaría de Casablanca que adriquirió notoriedad durante los años de plomo en Marruecos por los malos tratos infligidos a los prisioneros opositores.
Referencias
- Ar. L., « Saïda Menebhi », L'Insurgé n°11 (Journal de SUD Etudiant Perpignan), p. 7, Janvier 2009.
Enlaces externos
- Poèmes de Saïda Menebhi
- Esta obra contiene una traducción derivada de Saïda Menebhi de Wikipedia en francés, publicada por sus editores bajo la Licencia de documentación libre de GNU y la Licencia Creative Commons Atribución-CompartirIgual 3.0 Unported.
No hay comentarios:
Publicar un comentario