miércoles, 15 de mayo de 2019

Jorge Amado

Jorge Amado

Jorge Amado
Jorge Amado, 1935.jpg
Información personal
Nombre de nacimientoJorge Leal Amado de Faria
Nacimiento10 de agosto de 1912
Itabuna, Bahía, Brasil
Fallecimiento6 de agosto de 2001 (88 años)
Salvador de Bahía, Brasil
NacionalidadBrasil
Lengua maternaPortugués Ver y modificar los datos en Wikidata
ReligiónAteísmo Ver y modificar los datos en Wikidata
Familia
CónyugeZélia Gattai
Educación
Educado en
Información profesional
Ocupaciónescritor
Cargos ocupados
  • Diputado de Brasil Ver y modificar los datos en Wikidata
Años activoModernismo
Lengua de producción literariaportugués
GéneroNovela Ver y modificar los datos en Wikidata
Obras notables
Miembro de
Distinciones
FirmaJorge Amado Signature.jpg
Web
Sitio web
De izq. a der.: Jorge Amado, Gabriel García Márquez y Adonias Filho.
Jorge Leal Amado de Faria123​ (Itabuna, 10 de agosto de 1912-Salvador de Bahía, 6 de agosto de 2001) fue un escritor brasileño, miembro de la Academia Brasileña de Letras.

Biografía

Nació en la Hacienda de Auricídia, en el municipio de Itabuna, al sur del estado de Bahía. Su padre era dueño de la hacienda. Cuando tenía un año su familia se estableció en la población de Ilhéus, en el litoral de Bahía, donde Jorge pasó su infancia. Hizo los estudios secundarios en la ciudad de Salvador, capital del estado. En este periodo comenzó a trabajar en periódicos y a participar de la vida literaria y fue uno de los fundadores de la llamada Academia de los Rebeldes.
Jorge publicó su primera novela, llamada El País del Carnaval, en 1931, a los 18 años. Se casó con Matilde García Rosa dos años después, y con ella tuvo una hija, Lila, que nació en 1933, año en que publicó su segunda novela, Cacao.
Se graduó en la Faculdad Nacional de Derecho en Río de Janeiro en 1935. Militante comunista, fue obligado a exiliarse en Argentina y Uruguay entre 1941 y 1942, período en que hizo un viaje por América Latina. Al regresar a Brasil se separó de Matilde García Rosa.
En 1946 fue electo miembro de la Asamblea Nacional Constituyente por el Partido Comunista Brasileño (PCB), siendo el diputado más votado del estado de São Paulo. Como diputado fue autor de la ley que asegura la libertad de culto religioso. En este mismo año se casa con la también escritora Zélia Gattai.
En 1947, año en que nació Joel Jorge, su primer hijo con Zélia, el partido fue declarado ilegal y sus miembros fueron perseguidos y apresados. Jorge tuvo que exiliarse en Francia, donde se quedó hasta 1950. Su primera hija, Lila, murió en 1949. Entre 1950 y 1952, Amado residió en Checoslovaquia, donde nació su hija Paloma.
Al volver a Brasil, en 1955, Jorge Amado se distanció de la militancia política, pero sin dejar el Partido Comunista. Se dedicó desde entonces integralmente a la literatura. Fue electo el 6 de abril de 1961 a la Academia Brasileña de Letras. Recibió el título de doctor honoris causa por diversas universidades. También recibió el título de Obá de Xangô en la religión Candomblé.
Su obra ha sido adaptada al cine, al teatro y a la televisión, y también ha sido tema de varios trabajos de escuelas de samba en el Carnaval brasileño. Sus libros están traducidos a 49 idiomas y publicados en 55 países. Existen también publicaciones en Braille y cintas de audio grabadas para ciegos.
En 1987 se inauguró en el Largo do Pelourinho, en la ciudad de Salvador de Bahía, la Fundación Casa de Jorge Amado, que abriga y preserva su acervo para investigadores. La fundación también ayuda el desarrollo de actividades culturales en el estado de Bahía.
Jorge Amado murió en la ciudad de Salvador el 6 de agosto de 2001. Fue cremado y sus cenizas fueron enterradas en el jardín de su casa el día 10 de agosto, cuando hubiera cumplido 89 años.

Premios y títulos

La obra literaria de Jorge Amado recibió diversos premios brasileños y extranjeros, sobresaliendo:
  • Premio Lenin de la Paz (Unión Soviética, 1951)
  • Premio Jabuti, 1959
  • Latinidad (Francia, 1971)
  • Nonino (Italia, 1982)
  • Orden Carlos Manuel de Céspedes (Cuba, 1988)4
  • Dimitrov (Bulgaria, 1989)
  • Pablo Neruda (Rusia, 1989)
  • Premio Etruria de Literatura (Italia, 1989)
  • Cino del Duca (Francia, 1990)
  • Mediterráneo (Italia, 1990)
  • Premio Luís de Camões (Brasil-Portugal, 1995)
  • Ministério da Cultura (Brasil, 1997)
Recibió los títulos de Comendador y Grande Oficial de las órdenes de Argentina, Chile, España, Francia, Portugal y Venezuela. Recibió también títulos de Doctor Honoris Causa de universidades de Brasil, Portugal, Italia, Israel y Francia. El título francés fue el último que recibió personalmente, en 1998, cuando ya estaba enfermo. El 04 de diciembre de 2014 recibió (post mortem) de la Asamblea Legislativa de Bahía el Título de Ciudadano Benemérito de la Libertad y Justicia Social João Mangabeira.56​en razón de su trayectoria en defensa de los intereses sociales, la más alta distinción del Estado.7

Obras

Novelas

Relatos

Libros para niños

  • El Gato Mallado y la golondrina Siñá, 1976
  • La pelota y el arquero, 1984

Biografías

Teatro

  • El amor del soldado, 1947

Memorias

  • El niño grapiuna, 1982
  • Navegación de cabotaje, 19928

Breve análisis de su obra

Jorge Amado adoptó un compromiso social con los pobres, los desposeídos, los marginados de la sociedad: obreros, campesinos, rameras y vagabundos pueblan sus novelas, se convierten en protagonistas y héroes.
Con el paso de los años, Amado fue cambiando su concepción del bien y el mal, de la pobreza y la riqueza: en los momentos de militancia comunista aceptaba el bien identificado con la pobreza y el mal con la riqueza, poco a poco comprendió que el bien y el mal no son frutos de la pobreza o la riqueza, sino que nacen de la voluntad y el carácter de cada persona.
El éxito de la literatura latinoamericana de la década de los años 60 tuvo un precursor en la obra de Jorge Amado, en cuyas obras mezcla el realismo social con unas acertadas dosis de humor, erotismo y sensualidad, con el heroísmo de la tradición romántica del siglo XIX, y con las pasiones, los amores y los odios propios del melodrama.
Novelas de Bahía (denominación dada por el propio escritor) En Salvador de Bahía como escenario, Jorge Amado denuncia las injusticias sociales y la opresión en un mundo dividido entre buenos y malos, negros y blancos, oprimidos y opresores, pobres y ricos: O país do Carnaval, Suor y Capitães da areia.
Novelas ligadas al ciclo del cacao En Cacau, São Jorge dos Ilhéus y Terras do sem-fim denuncia la explotación de los trabajadores rurales por los exportadores de cacao en las haciendas del sur de Bahía; Amado narra historias líricas de malandrines y vagabundos elevados a la categoría de héroes románticos y folletinescos: Mar morto, Gabriela, cravo e canela, ésta de 1958, se convirtió en uno de los mayores éxitos editoriales de la literatura brasileña. En esta tendencia se encuadra también la novela A morte e a morte de Quincas Berro d'Água, en la que Jorge Amado crea uno de sus mejores personajes, el marinero Quincas Berro d'Água. En estas novelas las protagonistas son grandes heroínas, muy conocidas por el público brasileño: Gabriela, Tieta do agreste y Dona Flor.
Otras obras Jorge Amado escribió también dos importantes biografías noveladas: ABC de Castro Alves y O cavaleiro da esperança en la que narra la vida de Luís Carlos Prestes, el primer presidente del Partido Comunista Brasileño.
En 1992, Amado publicó Navegação de cabotagem, cuyo subtítulo es "apuntes para un libro de memorias que jamás escribiré", un libro de escritos fechados pero no ordenados cronológicamente, en los que el autor relata pasajes de su vida personal y de su carrera literaria.

Notas



  • Nome Completo: JORGE LEAL AMADO DE FARIA CPDOC - FGV - acceso em 25 de octubre de 2017

  • Nome completo: Jorge Leal Amado de Faria Literatura Digital - UFSC - acceso em 25 de octubre de 2017

  • Jorge Leal Amado de Faria, o Jorge Amado
    • Archivado el 29 de octubre de 2017 en la Wayback Machine. DEC - Universidade Federal de Campina Grande - acceso em 25 de octubre de 2017

  • José Paulo Paes; Jorge Amado (1991). Cacao. Gabriela, clavo y canela. Caracas: Biblioteca Ayacucho. p. 389. ISBN 980-276-155-9.

  • Insitucional. «Taurino Araújo receives the title of Meritorious Citizen in the Legislative Assembly». Gabinete Português de Leitura.

  • Institucional. «Jorge Amado is honoured with the highest decoration of Legislative Assembly of Bahia». Legislative Assembly of Bahia. Archivado desde el original el 3 de marzo de 2016.

  • Universidade Estadual de Santa Cruz. «Taurino Araújo, Ex-aluno de UESC, agraciado con título de Ciudadano Benemérito» (pdf) (en portugués). Consultado el 16 de noviembre de 2013. Texto «editorial. Jornal Uesc, ano XV, nº 207» ignorado (ayuda)


    1. Véase la reseña de Darío Villanueva en ABC Literario.

    Enlaces externos

    No hay comentarios:

    Publicar un comentario