Germán List Arzubide
Germán List Arzubide Información personal Nacimiento 31 de mayo de 1898
Puebla de Zaragoza, PueblaFallecimiento 17 de octubre de 1998 (100 años)
Ciudad de MéxicoNacionalidad Información profesional Ocupación Poeta Años activo Siglo XX Movimiento Estridentismo Género Poesía Distinciones Premio Nacional de Lingüística y Literatura, (1997)
Índice
Primeros años y revolucionario
Estridentista
En 1921 fundó las revistas Vincit y Ser cuyo objetivo era divulgar a los maestros del modernismo. En 1922 se unió a Manuel Maples Arce y Arqueles Vela en el movimiento artístico mexicano conocido como Estridentismo. En 1923, junto con Maples Arce, escribió y publicó el Manifiesto N°2 del movimiento estridentista, en su natal Puebla. Trabajó con el gobernador Lombardo Toledano en 1924 y combatió a la sublevación delahuertista. En 1926, fundó la revista Horizonte en Xalapa. Por petición de Augusto César Sandino llevó, enrollada en su cuerpo, la bandera que el general nicaragüense había capturado a los intervencionistas estadounidenses al Congreso Antiimperialista de Fráncfort del Main, atravesando el territorio de los Estados Unidos. Formó parte de la dirección de la asamblea con Henry Barbusse, madame Sun-Yat-Sen, San Katayama y Nehru.2 En 1935, fundó el Teatro Guiñol en México.3 En 1936, trabajó en la Secretaría de Hacienda y formó el Ala Izquierda de Empleados Federales. De 1941 a 1953 colaboró para la revista Tiempo. En 1957, coadyuvó en la fundación de la Academia Mexicana de la Educación.2
Reconocimiento tardío
La obra de List empezó a ser reconocida hasta finales del siglo XX. En los últimos años de su vida recibió varios reconocimientos y homenajes, como el Premio Nacional de Lingüística y Literatura en 1997; en ese mismo año el Instituto Nacional de Bellas Artes realizó un homenaje al Estridentismo, cuyo acto central fue la develación de un monumento en el Bosque de Chapultepec.
Obras
- Plebe poesía anarquista (1925).
- Esquina poesía estridentista (1925).
- Mueran los gachupines (1926).
- El movimiento estridentista (1926).
- Emiliano Zapata (exaltación) (1927).
- El viajero en el vértice (1927).
- Lenin, un técnico de la revolución social (1929).
- Práctica de educación irreligiosa (1933).
- Troka, el poderoso (1939).
- Es la revolución (1955).
- Giuseppe Garibaldi. Héroe de dos mundos (1960).
- La batalla del 5 de mayo de 1862 (1962).
- Ramón López Velarde y la Revolución mexicana (1963).
- Madero, el México de 1910 (1973).
- Poemas estridentistas (1986).
- Arco iris de cuentos mexicanos (1991).
- Teatro guiñol comedias completas (1997).
Premios y distinciones
- Premio Nacional de Periodismo Cultural en 1983.4
- Premio Puebla en 1986.
- Premio Nacional de Ciencias y Artes en el área de Lingüística y Literatura en 1997.5
Referencias
- «Los cien años de Germán List Arzubide». The estridentist.tripod.com. Consultado el 6 de diciembre de 2009.
- Publicaciones digitales de la Dirección General de Servicios de Cómputo Académico. «List Arzubide Germán». Universidad Nacional Autónoma de México. Archivado desde el original el 28 de octubre de 2009. Consultado el 6 de diciembre de 2009.
- Sistema de Información Cultural (1997). «List Arzubide Germán». Consejo Nacional para la Cultura y las Artes. Consultado el 6 de diciembre de 2009.
- Consejo Ciudadano del Premio Nacional de Periodismo A.C. «Historia de “Premio Nacional de Periodismo e Información” (1975-2001)». Archivado desde el original el 22 de abril de 2009. Consultado el 5 de marzo de 2010.
miércoles, 15 de mayo de 2019
Germán List Arzubide
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario